Tegucigalpa, Honduras.- Honduras se encuentra en una posición ventajosa frente a su competencia global, especialmente en sectores clave como café y maquila, gracias a los aranceles favorables impuestos por Estados Unidos, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain. No obstante, advirtió que este beneficio no será permanente si el país no aprovecha la oportunidad para negociar de manera ágil y estratégica.
Qubain destacó que, actualmente, Honduras supera al 85% de su competencia internacional en el mercado global. “Estamos mejor posicionados que Vietnam en el tema del café y que China en la industria de la maquila», afirmó, refiriéndose al tratamiento arancelario favorable que ha permitido a Honduras mantener precios competitivos en el mercado estadounidense. «Estados Unidos nos ha cobrado solo un 10% de arancel, lo cual es ventajoso», agregó.
El presidente de la CCIC recordó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos ya estaban en marcha desde administraciones pasadas y que, con la administración de Donald Trump, el gobierno de Honduras debe mantener los canales de diálogo abiertos. «Es vital que se aprovechen estos momentos, y sé que la embajada de Honduras en Washington está trabajando en esos temas», expresó.
Oportunidades de inversión y mano de obra calificada
Qubain también subrayó el creciente interés de inversionistas extranjeros en establecer operaciones en Honduras. “En las últimas dos semanas hemos recibido numerosas consultas de empresas que consideran a Honduras como un destino atractivo para la inversión, incluso algunas están pensando en trasladarse desde otros países”, indicó.
El líder empresarial elogió la calidad del recurso humano hondureño, destacando que la mano de obra especializada del país es altamente valorada, lo que aumenta la competitividad de Honduras en el mercado global.
Llamado a la acción rápida
Finalmente, Qubain hizo un llamado urgente a no dejar pasar esta oportunidad única. “Es ahora cuando debemos trabajar y negociar con rapidez. Otros países ya están en movimiento, y no podemos quedarnos atrás mientras los demás avanzan”, concluyó. Redacción Laura Valladares
¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!
La entrada Honduras supera competencia global, pero debe negociar rápido: CCIC se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- Honduras se encuentra en una posición ventajosa frente a su competencia global, especialmente…
La entrada Honduras supera competencia global, pero debe negociar rápido: CCIC se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- Honduras se encuentra en una posición ventajosa frente a su competencia global, especialmente en sectores clave como café y maquila, gracias a los aranceles favorables impuestos por Estados Unidos, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karim Qubain. No obstante, advirtió que este beneficio no será permanente si el país no aprovecha la oportunidad para negociar de manera ágil y estratégica.
Qubain destacó que, actualmente, Honduras supera al 85% de su competencia internacional en el mercado global. “Estamos mejor posicionados que Vietnam en el tema del café y que China en la industria de la maquila», afirmó, refiriéndose al tratamiento arancelario favorable que ha permitido a Honduras mantener precios competitivos en el mercado estadounidense. «Estados Unidos nos ha cobrado solo un 10% de arancel, lo cual es ventajoso», agregó.
El presidente de la CCIC recordó que las negociaciones comerciales con Estados Unidos ya estaban en marcha desde administraciones pasadas y que, con la administración de Donald Trump, el gobierno de Honduras debe mantener los canales de diálogo abiertos. «Es vital que se aprovechen estos momentos, y sé que la embajada de Honduras en Washington está trabajando en esos temas», expresó.
Oportunidades de inversión y mano de obra calificada
Qubain también subrayó el creciente interés de inversionistas extranjeros en establecer operaciones en Honduras. “En las últimas dos semanas hemos recibido numerosas consultas de empresas que consideran a Honduras como un destino atractivo para la inversión, incluso algunas están pensando en trasladarse desde otros países”, indicó.
El líder empresarial elogió la calidad del recurso humano hondureño, destacando que la mano de obra especializada del país es altamente valorada, lo que aumenta la competitividad de Honduras en el mercado global.
Llamado a la acción rápida
Finalmente, Qubain hizo un llamado urgente a no dejar pasar esta oportunidad única. “Es ahora cuando debemos trabajar y negociar con rapidez. Otros países ya están en movimiento, y no podemos quedarnos atrás mientras los demás avanzan”, concluyó. Redacción Laura Valladares
Economia – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras