Tegucigalpa, Honduras.- Mario Canahuati, expresidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), prevé un incremento significativo en la producción de la industria maquiladora de Honduras, lo que generará miles de nuevos empleos en el corto plazo. Este crecimiento es impulsado por las condiciones favorables generadas por los aranceles impuestos a los países competidores en el comercio con Estados Unidos.
Honduras tiene una oportunidad única en la guerra comercial
Canahuati explicó que los recientes aranceles aplicados a las exportaciones de Nicaragua, que ahora enfrentan un 18 % de tarifa, han debilitado la competitividad de dicho país frente a Honduras. En contraste, las empresas hondureñas solo deben afrontar un arancel de 10 %, lo que representa una ventaja importante que podría aprovecharse para expandir la producción y atraer nuevas inversiones.
El impacto de los aranceles en los países competidores
El expresidente de la AHM señaló que la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, especialmente en su relación con México, podría beneficiar a Honduras. A pesar de que México y Canadá no enfrentan aranceles, el primero enfrenta serios problemas en su capacidad de producción debido a la falta de operarios, lo que impide que absorba más producción. «Eso crea una ventana de oportunidad para que Honduras atraiga más inversiones», señaló Canahuati.
Capacidad instalada en Honduras: una clave para el futuro
El empresario destacó que Honduras tiene una capacidad instalada que podría generar entre 30,000 y 50,000 nuevos empleos en el sector maquilador, si se aprovecha adecuadamente. Las empresas multinacionales, especialmente de Estados Unidos y Canadá, están comenzando a abrir nuevas puertas en el país, lo que promete nuevas oportunidades de trabajo para miles de hondureños.
Honduras necesita resolver problemas internos para atraer más inversiones
A pesar de las oportunidades, Canahuati subrayó la importancia de que el gobierno hondureño resuelva los problemas estructurales que afectan la competitividad del país, como la capacitación laboral y la infraestructura. Sin estas mejoras, el potencial de crecimiento económico podría verse limitado.
“Si logramos aprovechar nuestra capacidad instalada y atraer de nuevo a la fuerza laboral que perdió su empleo en los últimos tres años, Honduras podría ver una transformación significativa en su sector maquilador en el corto plazo”, concluyó Canahuati. Redacción Laura V.V.
¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!
La entrada Honduras podría generar hasta 50.000 nuevos empleos gracias a aranceles de EEUU se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- Mario Canahuati, expresidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), prevé un incremento…
La entrada Honduras podría generar hasta 50.000 nuevos empleos gracias a aranceles de EEUU se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- Mario Canahuati, expresidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), prevé un incremento significativo en la producción de la industria maquiladora de Honduras, lo que generará miles de nuevos empleos en el corto plazo. Este crecimiento es impulsado por las condiciones favorables generadas por los aranceles impuestos a los países competidores en el comercio con Estados Unidos.
Honduras tiene una oportunidad única en la guerra comercial
Canahuati explicó que los recientes aranceles aplicados a las exportaciones de Nicaragua, que ahora enfrentan un 18 % de tarifa, han debilitado la competitividad de dicho país frente a Honduras. En contraste, las empresas hondureñas solo deben afrontar un arancel de 10 %, lo que representa una ventaja importante que podría aprovecharse para expandir la producción y atraer nuevas inversiones.
El impacto de los aranceles en los países competidores
El expresidente de la AHM señaló que la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, especialmente en su relación con México, podría beneficiar a Honduras. A pesar de que México y Canadá no enfrentan aranceles, el primero enfrenta serios problemas en su capacidad de producción debido a la falta de operarios, lo que impide que absorba más producción. «Eso crea una ventana de oportunidad para que Honduras atraiga más inversiones», señaló Canahuati.
Capacidad instalada en Honduras: una clave para el futuro
El empresario destacó que Honduras tiene una capacidad instalada que podría generar entre 30,000 y 50,000 nuevos empleos en el sector maquilador, si se aprovecha adecuadamente. Las empresas multinacionales, especialmente de Estados Unidos y Canadá, están comenzando a abrir nuevas puertas en el país, lo que promete nuevas oportunidades de trabajo para miles de hondureños.
Honduras necesita resolver problemas internos para atraer más inversiones
A pesar de las oportunidades, Canahuati subrayó la importancia de que el gobierno hondureño resuelva los problemas estructurales que afectan la competitividad del país, como la capacitación laboral y la infraestructura. Sin estas mejoras, el potencial de crecimiento económico podría verse limitado.
“Si logramos aprovechar nuestra capacidad instalada y atraer de nuevo a la fuerza laboral que perdió su empleo en los últimos tres años, Honduras podría ver una transformación significativa en su sector maquilador en el corto plazo”, concluyó Canahuati. Redacción Laura V.V.
Economia – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras