Tegucigalpa, Honduras.- El Gabinete Económico de Honduras destacó este viernes el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la tercera revisión del programa económico, calificándolo como una señal clara de certidumbre y confianza para el futuro del país.
En conferencia de prensa desde Casa Presidencial, los principales funcionarios económicos —entre ellos el ministro de Finanzas, Christian Duarte, la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Martínez, el ministro de Energía, Erick Tejada, y el presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra— coincidieron en que el respaldo del FMI consolida la estabilidad macroeconómica del país. “En medio de un entorno financiero global incierto, este respaldo del FMI al desempeño económico de Honduras marca un hito clave en nuestra ruta hacia el desarrollo sostenido”, expresó Duarte.
Durante la visita técnica del FMI, que duró dos semanas, se evaluaron indicadores clave como el crecimiento económico, la inflación, las reservas internacionales, y las reformas estructurales. El ministro detalló que:
-
La economía hondureña creció 3.6 % en 2024, con perspectivas de continuar en 2025.
-
La inflación se mantuvo en 3.9 %, dentro de parámetros manejables.
-
La pobreza general bajó 10.7 % entre 2021 y 2024, y la pobreza extrema cayó 13.6 % en el mismo período.
-
La deuda pública no aumentó, y no se han creado nuevos impuestos.
-
La inversión pública supera los 90 mil millones de lempiras, enfocada en infraestructura y energía.
-
El plan de rescate de la ENEE incluye inversiones por más de 10 mil millones de lempiras, reducción de pérdidas en 2 %, y la renegociación de 18 contratos que generarán un ahorro de 1,200 millones de dólares.
Además, el BCH cerró el primer trimestre de 2025 con 8,600 millones de dólares en reservas internacionales, equivalentes a 5.1 meses de importaciones, fortaleciendo la posición externa del país.
Una señal al mercado y a los inversionistas
El respaldo del FMI no solo representa un aval técnico, sino también una poderosa señal para los mercados internacionales e inversionistas, que ven en Honduras una economía con rumbo, estabilidad y políticas públicas sostenibles. Redacción Laura Valladares
¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!
La entrada FMI avala economía hondureña: Gobierno proyecta confianza y crecimiento se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- El Gabinete Económico de Honduras destacó este viernes el acuerdo alcanzado con el…
La entrada FMI avala economía hondureña: Gobierno proyecta confianza y crecimiento se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- El Gabinete Económico de Honduras destacó este viernes el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la tercera revisión del programa económico, calificándolo como una señal clara de certidumbre y confianza para el futuro del país.
En conferencia de prensa desde Casa Presidencial, los principales funcionarios económicos —entre ellos el ministro de Finanzas, Christian Duarte, la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Martínez, el ministro de Energía, Erick Tejada, y el presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra— coincidieron en que el respaldo del FMI consolida la estabilidad macroeconómica del país. “En medio de un entorno financiero global incierto, este respaldo del FMI al desempeño económico de Honduras marca un hito clave en nuestra ruta hacia el desarrollo sostenido”, expresó Duarte.
Durante la visita técnica del FMI, que duró dos semanas, se evaluaron indicadores clave como el crecimiento económico, la inflación, las reservas internacionales, y las reformas estructurales. El ministro detalló que:
-
La economía hondureña creció 3.6 % en 2024, con perspectivas de continuar en 2025.
-
La inflación se mantuvo en 3.9 %, dentro de parámetros manejables.
-
La pobreza general bajó 10.7 % entre 2021 y 2024, y la pobreza extrema cayó 13.6 % en el mismo período.
-
La deuda pública no aumentó, y no se han creado nuevos impuestos.
-
La inversión pública supera los 90 mil millones de lempiras, enfocada en infraestructura y energía.
-
El plan de rescate de la ENEE incluye inversiones por más de 10 mil millones de lempiras, reducción de pérdidas en 2 %, y la renegociación de 18 contratos que generarán un ahorro de 1,200 millones de dólares.
Además, el BCH cerró el primer trimestre de 2025 con 8,600 millones de dólares en reservas internacionales, equivalentes a 5.1 meses de importaciones, fortaleciendo la posición externa del país.
Una señal al mercado y a los inversionistas
El respaldo del FMI no solo representa un aval técnico, sino también una poderosa señal para los mercados internacionales e inversionistas, que ven en Honduras una economía con rumbo, estabilidad y políticas públicas sostenibles. Redacción Laura Valladares
¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!
La entrada FMI avala economía hondureña: Gobierno proyecta confianza y crecimiento se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.
Economia – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras