Tegucigalpa, Honduras.- En medio de tensiones económicas y políticas globales, Honduras se fortalece gracias al impulso constante de las remesas, que han alcanzado un nuevo hito: $26 millones diarios, enviados principalmente desde Estados Unidos y España.
Según el economista Martín Barahona, este flujo sostenido de dinero ha demostrado una resiliencia sorprendente, incluso frente a escenarios adversos como las deportaciones masivas, aranceles internacionales y recesiones.
«Las remesas no solo sobreviven, crecen. Han soportado crisis económicas, sanitarias y políticas, y siguen siendo el motor económico de Honduras», afirmó Barahona. En 2024, el país recibió $9,743 millones en remesas, y para este 2025, las proyecciones apuntan a que la cifra supere los $10 mil millones.
Primer trimestre con cifras históricas
Datos del Banco Central de Honduras (BCH) revelan que entre enero y marzo de 2025, se captaron $2,625.6 millones en remesas, superando en más de $525 millones al mismo periodo de 2023. Este crecimiento refleja el compromiso y esfuerzo de los migrantes hondureños que, pese a estar lejos, sostienen la economía de miles de familias en su país natal.
Impacto de las políticas de EE. UU. y posible repetición de la historia
A pesar de las políticas migratorias restrictivas del expresidente Donald Trump, como la imposición de aranceles a productos de más de 60 países, el flujo de remesas no solo se ha mantenido, sino que ha aumentado.
Barahona advierte que esta tendencia proteccionista podría tener efectos negativos a largo plazo:
«Hace 90 años, los aranceles desencadenaron la Gran Depresión. Si no se corrige el rumbo, podríamos ver un escenario similar», advirtió el experto.
Además, señaló que las empresas importadoras en EE. UU. ya enfrentan dificultades para generar empleo, y que Canadá ha comenzado a reportar desempleo por la guerra comercial.
El corazón económico de Honduras
Hoy, las remesas representan cerca del 25% del PIB nacional. Son, sin duda, uno de los pilares más sólidos de la economía hondureña y una fuente vital para millones de hogares. Redacción Laura Valladares
¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!
La entrada Remesas rompen récord: Honduras recibe $26 millones diarios pese a crisis global se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- En medio de tensiones económicas y políticas globales, Honduras se fortalece gracias al…
La entrada Remesas rompen récord: Honduras recibe $26 millones diarios pese a crisis global se publicó primero en Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.- En medio de tensiones económicas y políticas globales, Honduras se fortalece gracias al impulso constante de las remesas, que han alcanzado un nuevo hito: $26 millones diarios, enviados principalmente desde Estados Unidos y España.
Según el economista Martín Barahona, este flujo sostenido de dinero ha demostrado una resiliencia sorprendente, incluso frente a escenarios adversos como las deportaciones masivas, aranceles internacionales y recesiones.
«Las remesas no solo sobreviven, crecen. Han soportado crisis económicas, sanitarias y políticas, y siguen siendo el motor económico de Honduras», afirmó Barahona. En 2024, el país recibió $9,743 millones en remesas, y para este 2025, las proyecciones apuntan a que la cifra supere los $10 mil millones.
Primer trimestre con cifras históricas
Datos del Banco Central de Honduras (BCH) revelan que entre enero y marzo de 2025, se captaron $2,625.6 millones en remesas, superando en más de $525 millones al mismo periodo de 2023. Este crecimiento refleja el compromiso y esfuerzo de los migrantes hondureños que, pese a estar lejos, sostienen la economía de miles de familias en su país natal.
Impacto de las políticas de EE. UU. y posible repetición de la historia
A pesar de las políticas migratorias restrictivas del expresidente Donald Trump, como la imposición de aranceles a productos de más de 60 países, el flujo de remesas no solo se ha mantenido, sino que ha aumentado.
Barahona advierte que esta tendencia proteccionista podría tener efectos negativos a largo plazo:
«Hace 90 años, los aranceles desencadenaron la Gran Depresión. Si no se corrige el rumbo, podríamos ver un escenario similar», advirtió el experto.
Además, señaló que las empresas importadoras en EE. UU. ya enfrentan dificultades para generar empleo, y que Canadá ha comenzado a reportar desempleo por la guerra comercial.
El corazón económico de Honduras
Hoy, las remesas representan cerca del 25% del PIB nacional. Son, sin duda, uno de los pilares más sólidos de la economía hondureña y una fuente vital para millones de hogares. Redacción Laura Valladares
Economia – Diario QuienOpina.Com | Noticias de Honduras